HISTORIA DE LA CIUDAD
Los primeros núcleos habitados se pueden localizar en las laderas del monte Benacantil, lugar que hoy ocupa el castillo de Santa Bárbara, que reunía condiciones privilegiadas por su proximidad al mar y altitud para un asentamiento seguro; aunque no se ha conservado ningún vestigio, seguramente hubo allí un poblado ibero.
Otro núcleo se halla en la zona de Benalúa, donde se alzó una ciudad romana llamada Lucentum, que es el antecedente más inmediato de la urbe que hoy conocemos. También se han localizado asentamientos de la misma época en la Albufereta y Serra Grossa.
Con la llegada de los musulmanes comenzó a conformarse la actual ciudad al cobijo del castillo. El que después sería Alfonso X el Sabio la conquistó en 1246 para la corona de Castilla. Fue en 1308 cuando Jaime I la incorporó al Reino de Valencia. En 1490 Fernando el Católico le concedió el título de Ciudad.
Cien años después se convirtió el puerto natural de Castilla, lo que propició un activo comercio marítimo, que registró un gran florecimiento económico y un auge demográfico considerable que la llevaron a ser la tercera ciudad mercantil de España. Por su posición en la costa, fue sacudida como muchas ciudades por los asaltos desde el mar, debido a su posición estratégica.
En 1691, durante el reinado de Carlos II, la armada francesa la bombardeó durante siete días consecutivos. Sin casi tiempo para recuperarse, la ciudad se vió inmersa en la guerra de Sucesión. Tomó el bando de los Borbones y sufrió la voladura de las defensas del castillo de Santa Bárbara por parte de los ingleses. Durante la guerra de la Independencia fue capital provisional del Reino al estar ocupada Valencia por el mariscal Suchet.
En el siglo XVIII inició su recuperación tras los desastres de las guerras. Pero fue en el XIX cuando Alicante comenzó a renacer. Con la llegada del ferrocarril (1858) su conexión con el centro de la Península aseguró la importancia portuaria que siempre le ha otorgado un aire cosmopolita al estar la ciudad al borde mismo del mar y, por tanto, de los muelles.
Hoy Alicante es la segunda población de la Comunidad Valenciana, con 261.255 habitantes (1991). Capital de la provincia de su mismo nombre, lugar relevante de la Costa Blanca, tiene actualmente en el turismo uno de los pilares básicos de su economía.